lunes, 14 de octubre de 2024
LIBROS DE TEXTO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA AL COLEGIO AZOBE DE YAOUNDE (CAMERUN)
Este verano hemos aprovechado que un grupo de alumnos de Bell-lloc (Girona) que acababan los estudios, e iban a Camerún de campo de trabajo para ayudar a una construcción solidaria, les llevaran unos cien libros de texto nuevos en francés de cursos de primaria y secundaria a la escuela AZOBE de Yaounde, como donación de GIRAFRA.
Parte de los libros enviados
viernes, 11 de octubre de 2024
CAMPO DE TRABAJO CON UNIVERSITARIOS EN OLUVO (UGANDA) EN AGOSTO 2024
Volvimos a Oluvu por segunda vez, un grupo multinacional de 10 españoles, 10 de Hong Kong y Taiwan y 11 ugandeses, universitarios y jóvenes profesionales. Fue el sexto campo de trabajo de GIRAFRA en tierras ugandesas en cooperación con la fundación ADESCI. Aterrizamos en Entebbe al mediodía y partimos en un viejo autobús a Oluvu donde llegábamos 15 horas más tarde, baldados por el largo viaje por una carretera infernal llena de baches. En Oluvu, el grupo se albergo en las típicas chozas ugandesas redondas con techo de paja. A la mañana siguiente los vecinos se alegraron mucho al vernos. Nosotros nos pusimos a organizar los trabajos para finalizar la escuela y comprobar los pedidos de medicinas que comprendían 7 cajas grandes y a organizar los puestos de tomas de constantes y de espera de los enfermos y los consultorios. Al visitar la iglesia todos quedaron boquiabiertos con el maravilloso e inmenso fresco a modo de retablo que nadie espera encontrarse en un lugar tan apartado; además Luis que es compositor musical, quedó fascinado con el excelente coro polifónico del pueblo.
Estuvimos dos médicos, Marc Vives y yo, pero Marc llegó cinco días más tarde. Estaban también Bertrand, Ignacio y Luis, que habían acabado cuarto de medicina en Navarra y los ugandeses Ronald también de cuarto y Adrian que había acabado primero, ambos en la universidad Makerere de Kampala, además Marvin estudiante de laboratorio clínico, y Peter Herbert que hizo de optometrista y se encargo del reparto de las gafas. Como traductores del lugbara al inglés nos ayudaron Patricia, enfermera del Health Center de Oluvu, Frida estudiante de enfermería y John y Albart. Las primeras consultas las hice yo y los estudiantes se fijaron como las hacía, y después empezaron ellos solos y me consultaban cualquier duda, al principio estas eran muy frecuentes y conforme pasaron los días fueron más esporádicas y solían ser de casos más difíciles, como un paciente que venía diagnosticado de ictus y al interrogarlo y explorarlo vimos que no lo era, sino una enfermedad de Parkinson; un niño de 12 años con un síndrome nefrótico; una mujer con la enfermedad de Von Recklinghausen como el paciente de la película “El hombre elefante”, etc. También varios días un estudiante de cuarto de medicina salió con un coche con Peter y un catequista, con medicinas y con gafas, a visitar pacientes de áreas apartadas. La patología más frecuente que vimos fue la que denominábamos “totalgia” o “síndrome de La Macarena”: solían ser mujeres mayores que tenían muchos dolores y al responder al interrogatorio de donde lo tenían, se señalaban con una y otra mano alternativamente uno y otro lado de su cuerpo comenzando por la cabeza, siguiendo por los hombros, codos, manos, espalda… de forma que parecía que estaban bailando esa famosa canción. Otros casos frecuentes fueron la malaria y la hipertensión. Los estudiantes además de hacer las visitas y diversos análisis, también hicieron otoscopias, oftalmoscopias e incluso ecografías cardiacas y abdominales con un pequeño ecógrafo, con lo cual al acabar el campo de trabajo estaban exultantes de lo que habían aprendido.
El equipo sanitario al completo con los traductores
Prácticamente se finalizó la escuela, de forma que en septiembre la pudieran utilizar. Era muy necesaria, lo pudimos comprobar al visitar la vieja donde en cada aula había dos cursos separados por una cortina. Por las tardes se hacían partidos de futbol y juegos con multitud de críos. Al final habíamos visitado 1606 pacientes y les habíamos dado las medicinas y repartido unas 200 gafas, también ropa de vestir y de deporte, balones y un poco de esperanza… ellos nos dieron su alegría y humanidad.
A la izquierda debajo del árbol les tomaban las constantes a los pacientes, a la derecha en el porche esperaban a entrar a la consulta que se hacía en ese pabellón. Por enmedio pasan algunos estudiantes llevando agua para la constucción.
martes, 8 de octubre de 2024
COLABORACIÓN DE GIRAFRA Y DEL COMG CON EL C.M.S. WALÉ EN YAMUSUKRO (COSTA DE MARFIL)
GIRAFRA desde hace años colabora con el Centro Médico Social Walé de Yamusukro en Costa de Marfil. Recientemente han puesto en marcha un proyecto de diagnóstico y atención a pacientes con anemia depranocítica (también llamada de células falciformes o hemoglobina SS), y nos solicitaron ayuda dado los elevados costes que suponen, que la población afecta que es muy pobre no puede pagar. Por nuestra parte, el Dr. Villalonga, al ser médico colegiado en Girona pudo solicitar ayuda al Colegio de Médicos de Girona (COMG) para este proyecto y la obtuvo, con lo que en el mes de julio estuvimos en Walé para impulsarlo. Aunque la incidencia de la enfermedad no es tan alta como en la República Democrática del Congo, es también elevadísima; al ser una enfermedad hereditaria es importante conocer los portadores de la enfermedad, que no la sufren, pero la transmiten cuando se unen a otro portador con una probabilidad del 25% según las leyes de Mendel.
El proyecto comprende desde el despistaje inicial de los neonatos de Walé y pacientes en general, el consejo genético y el seguimiento de los enfermos desde la infancia, que conlleva una media de unos 800 € de gastos anuales por paciente. Con los fondos aportados por GIRAFRA y el COMG se han podido realizar actividades de sensibilización, prevención y tratamiento (detección y exámenes de seguimiento) de la anemia falciforme entre la población.
Los Dres. Konan Berenguer Director Médico de Walé y Antonio Villalonga de GIRAFRA, en la entrada de Walé (Julio 2024).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)